ORQUESTA DE INSTRUMENTOS AUTÓCTONOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (OIANT)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
ARGENTINA
“Este maravilloso documental muestra la osadía de desafiar los cánones imperantes en la cultura musical.” Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de La Paz.
“Un viaje iniciático junto a estos músicos: desde la investigación de códices precolombinos para construir instrumentos perdidos, la combinación con las nuevas tecnologías, hasta sus conciertos por todo el mundo que son auténticos rituales en escena.” Diario La Vanguardia (España)


DIRECTOR: Alejandro Iglesias Rossi
DIRECTORA DE ARTES ESCÉNICAS Y VISUALES: Susana Ferreres
“Una Orquesta que une espiritualidad antigua y sensibilidad moderna.” THE JAKARTA POST - Indonesia
“Museo viviente de la vida escondida en el sonido.” DAILY NEWS - Sudáfrica
“Un ritual chamánico más que un espectáculo.” RADIO FRANCE
“Llevo más de cincuenta años con la música y he visto muchas cosas, pero nada como esto.” Leo Brouwer
“Alejandro Iglesias Rossi investigó extensamente sobre la música de los pueblos indígenas y la construcción de sus instrumentos. Su trabajo te hace sentir como si hubieras viajado 1000 años atrás y estuvieras en una extraña ceremonia celebrando las conexiones de la cultura con la Tierra” - THE NEW YORK TIMES
La Orquesta parte de la concepción de “artista integral” que aúna las capacidades multidisciplinarias de investigador, luthier, intérprete, compositor, tecnólogo y escultor de máscaras nativas. Ha presentado su trabajo de recuperación de las fuentes autóctonas en los 5 continentes, creando la Colección de instrumentos nativos de América en uso más importante en el mundo, la cual ha sido objeto de múltiples Exposiciones durante sus Giras.
El trabajo de la Orquesta fue premiado con el Musical Rights Awards del International Music Council de la UNESCO por ser “un Programa inspirador que recobra y da vida artística a los instrumentos musicales indígenas, la mayoría de ellos olvidados, al mismo tiempo que desarrolla investigación, composición, Diplomas universitarios, cursos comunitarios, exhibiciones, conciertos y un modelo pedagógico-musical para todos los niveles.” https:/ youtu.be/yJFep16G20o
La música de la Orquesta ha sido seleccionada para ser preservada por 1000 años en la bóveda subterránea del Global Music Vault del Polo Norte, cuyo objetivo es “proteger el futuro de la música guardando archivos fundamentales del pasado.”NewScientist Article+International Music Council News
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas de Argentina le otorgó a la Orquesta su Distinción “por su compromiso como divulgadores de la música y la cultura indígena" y la Radio Clásica Nacional entregó a la Orquesta su Premio al “Mejor Ensamble Clásico 2022.”
El Instituto Nacional de Cinematografía de Argentina produjo el Film OIANT-MÚSICA PARA UN FUTURO ANCESTRAL sobre la Orquesta.
“Este maravilloso documental muestra la osadía de desafiar los cánones imperantes en la cultura musical.” Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de La Paz.
“Un viaje iniciático junto a estos músicos: desde la investigación de códices precolombinos para construir instrumentos perdidos, la combinación con las nuevas tecnologías, hasta sus conciertos por todo el mundo que son auténticos rituales en escena.” Diario La Vanguardia (España)
El Parlamento del MERCOSUR declaró sobre la Orquesta: “Todo este modelo de investigación y creación es un proyecto único en el mundo e intenta abordar el conocimiento de una manera integral, cruzando los instrumentos autóctonos con nuevas tecnologías, el estudio con la creación, lo teórico con lo práctico, saberes modernos con saberes antiguos, y promoviendo una idea de la obra que la acerca a una concepción ritualista y celebratoria de la música.”
La Orquesta fue convocada para realizar la Apertura de la III Conferencia Regional de Educación Superior, el Evento más importante del Sistema de Educación Superior de América Latina (organizado por el Instituto Internacional de la UNESCO) para más de 500 Rectores de Universidades Nacionales de todo el Continente: https:/ youtu.be/omEBD1pbiFc
La Orquesta estrenó, por primera vez en la Historia, un Programa de concierto completo para instrumentos autóctonos y orquesta sinfónica, el que fue interpretado por la Orquesta Sinfónica de la RadioTV de Eslovenia junto a la OIANT como Apertura del Festival Imago Eslovenia de la Ciudad Medieval de Ljubljana y retransmitido en directo por la Unión Europea de Radiodifusión (EBU): www.youtube.com/watch?v=gD9iEiFRhWE
Se ha presentado en Conciertos y Seminarios alrededor del mundo: Festival Berlioz (Francia), Festival des Cultures des Déserts (Desierto del Sahara), Biblioteca de Alejandría (Egipto), Indonesia Art Summit (Jakarta), Festival Latitude 35° South (Sudáfrica), World Music Days (Hong Kong), Museo Nacional de Nueva Zelandia, Festival Leo Brouwer (Cuba), Festival Imago Slovenia (Eslovenia), Reflections Festival (Singapur), Festival Internacional Cervantino (México), Festival Messiaen (Francia), Festival de Djoua (Argelia), Festival de L’Imaginaire (Maison des Cultures du Monde, París), Festival Internacional de Música de Bariloche (Patagonia Argentina), Teatro Colón (Buenos Aires), entre otros. Presentación Video
______________________________________________________________________________
Sobre el Director:
Alejandro Iglesias Rossi

“La producción de Iglesias Rossi refleja un espíritu paradójico. Es un artista que pertenece a su tiempo, en cuanto al lenguaje, pero cuya senda de búsqueda se acerca a la vertiente mística medieval más que a los aires del fin del s. XX. Fiel a su origen latinoamericano, sus obras ostentan color local en los textos y los materiales sonoros y su visión apocalíptica se traduce en una tensión de la cual difícilmente el oyente puede sustraerse.” Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana (Ed. Instituto Complutense de Ciencias Musicales, España 1999).
John Cage le escribió y dedicó el siguiente Poema-Mesostic en 1988: https://youtu.be/RvPiBMAt2TE
Video Homenaje a su trabajo en el Rostrum Internacional de Compositores:
Como compositor es la única personalidad en la Historia que recibió las dos Distinciones emblemáticas musicales de la UNESCO: el Premio del International Rostrum of Composers (París 1985) por su obra Ritos Ancestrales de una Cultura Olvidada considerada como "una obra maestra de la música del siglo XX" por el International Music Council de la UNESCO; y el del International Rostrum of Electroacoustic Music (Amsterdam 1996) por su obra Ángelus.
En 1991 recibe el Premio de la Ciudad de Buenos Aires y en 2023 el Premio Nacional de Música.
Sus obras han sido interpretadas alrededor del mundo en las grandes salas de concierto: Carnegie Hall, Concertgebouw de Amsterdam, Centro Georges Pompidou, Ópera de Oslo, Lincoln Center, Filarmónica de Varsovia, Queen Elizabeth Hall de Londres, Centro Reina Sofía de Madrid, City Hall de Hong Kong, Teatro Colón, entre otros.
Como intérprete y director fundó la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías y la ha dirigido en Giras alrededor del mundo, producto de las cuales es el CD-DVD que se encuentra en el catálogo de NAXOS CLASSICAL MUSIC.
Como educador musical creó y dirige la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales así como la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Como investigador ha recorrido América con el objetivo de recuperar los instrumentos musicales nativos desconocidos desde hace siglos e insertarlos nuevamente en el corpus instrumental disponible para la creación e interpretación contemporánea. Fundó y dirige el Centro de Etnomusicología y Creación en Artes Tradicionales y de Vanguardia.
______________________________________________________________________________
Sobre la Directora de Artes Escénicas y Visuales:
Susana Ferreres

“Todo el Teatro quedó asombrado por la interpretación de Susana Ferreres, quién transformó su trabajo en un rito de sacrificio musical." Radio Nacional de Letonia
“En Lonquén, el talento de Susana Ferreres dejó a todos sin aliento. Su canto crecía en intensidad mientras la artillería de instrumentos rugía a su alrededor, alcanzando un doloroso y conmovedor crescendo.” The Jakarta Post - Indonesia.
Artista multidisciplinaria (iconógrafa, musicóloga, compositora, cantante, coreógrafa y académica), ha dedicado su vida a investigar la iconografía autóctona de América, así como del Oriente Bizantino y del Occidente medieval.
Es Vicedirectora del Centro de Etnomusicología y Creación en Artes Tradicionales y de Vanguardia donde dirige el Programa Iconográfico y Corporal en Arte Sagrado y donde fundó en 2005 el Taller de Recuperación de Instrumentos Nativos.
Es Directora de Artes Escénicas y Visuales de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías, en la cual su trabajo corporal e iconográfico se entrelaza con la creación de vanguardia dando así origen a un modelo artístico-académico que se imparte en la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América así como en la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Su obra en Artes Escénicas (máscaras, esculturas, instrumentos, vestuario, coreografía e iluminación) ha sido especialmente creada para los conciertos y Giras internacionales de la Orquesta.
______________________________________________________________________________
GALERIA DE VIDEOS