Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América
Coordinador:
Premier Prix Alejandro Iglesias Rossi:
Coordinador adjunto:
Mg. Juan Pablo Nicoletti:
La Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América propone al estudiante ahondar en diversas expresiones musicales que ha generado nuestro continente así como en el instrumental autóctono de las milenarias culturas que lo habitaron. Asimismo, concibe al estudiante como un ARTISTA INTEGRAL que aúna en sí las competencias del creador, el tecnólogo, el intérprete, el luthier y el teórico. Cada estudiante es capaz de articular los conocimientos sobre: composición instrumental y electroacústica; interpretación, experimentación, improvisación y práctica de ensamble; artes tradicionales escénicas, visuales y sonoras.
La carrera está enmarcada en el modelo artístico-académico desarrollado por la Orquestade Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la UNTREF (el cual propone un corpus didáctico alternativo al heredado de los estudios académicos de la tradición musical europea).
Declarada de INTERÉS CULTURAL por el Senado de la Nación Argentina y el Parlamento del MERCOSUR.
El Plan Curricular otorga el mismo estatus de estudio a las Tradiciones autóctonas, y las que son fruto del mestizaje, como los de la tradición Clásica, a la par de hitos sonoros que marcan la historia y la estética musical americana, como la Bossa Nova; el Tango; el Negro Spiritual creado por los esclavos y su continuación en el Jazz; la Nueva Trova cubana; la Nueva Canción chilena o el Rock nativo.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER AÑO
| SEGUNDO AÑO
| TERCER AÑO
| CUARTO AÑO
|
Contacto: musicaautoctona@untref.edu.ar
NUEVO CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR
Podés realizar 2 años de la Licenciatura y acceder a un título de grado.
INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 7/11
El CCC está destinado a músicos y músicas que ya cuenten con formación previa y busquen obtener un título universitario de grado. Se trata de una propuesta académica única en el país que combina saberes de las culturas originarias, expresiones populares y música académica de América, incorporando además tecnologías aplicadas, luthería autóctona, ensambles e instancias de investigación.
La carrera está enmarcada en el modelo artístico-académico, desarrollado por la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la UNTREF (OIANT), que propone un corpus didáctico alternativo al heredado por los estudios académicos de la tradición musical europea. Desde esta perspectiva, el plan de estudios promueve una visión descolonizadora de la música, incentivando la creación, la interpretación y la producción de obras con fuerte anclaje cultural y simbólico en América.
¿Qué costo tiene?
La Licenciatura en modalidad presencial es gratuita.
¿Cuándo puedo inscribirme?
Del 6 de octubre al 7 de noviembre de 2025
¿Cuándo inicia el cursado?
Marzo del 2026.
¿Qué duración tiene?
2 años
¿Qué títulos son válidos para Ingresar?
Títulos terciario universitario y no universitario de carreras de música emitidos por institutos de formación superior o universidades del país o del extranjero de gestión estatal o privada, reconocidas oficialmente por la autoridad competente, con una duración no menor a dos años y una carga horaria mínima de 1.600 horas.
_____________________________________________________________
¡Visita nuestro Instagram!